Llega el segundo MOOC de vigilancia tecnológica: herramientas y estrategias para innovar, junto a una nueva web de recursos abiertos de aprendizaje repleta de ejercicios, plantillas, guías y manuales.
El próximo jueves 6 de octubre se lanza MOOCVT 2: Vigilancia tecnológica: herramientas y estrategias para innovar, una oportunidad para que todos aquellos usuarios interesados en la innovación y, especialmente empresas, emprendedores e investigadores, aprendan cómo utilizar estas prácticas empresariales para aprovechar al máximo lainformación estratégica y tecnológica en sus negocios.
Spot MOOCVT 2: Vigilancia tecnológica: herramientas y estrategias para innovar from OVTT on Vimeo.
Tras el éxito de MOOCVT 1, con más de 6.300 matriculados, este segundo curso on-line, abierto y masivo MOOCVT 2da un paso más para reforzar la práctica de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva en las organizaciones, ofreciendo además a todos los usuarios una nueva web con recursos abiertos de aprendizaje, completa de ejercicios, plantillas, guías y manuales como el Manual de Aprendizaje de MOOCVT 2.
¿Qué aprenderá con MOOCVT 2?
MOOCVT 2 nace con el objetivo principal de reforzar la práctica de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva en las organizaciones, de la mano de expertos de referencia en Iberoamérica, priorizando cómo utilizar herramientas y estrategias para innovar.
Así, con sus diferentes módulos podrá:
- Aprender cómo desarrollar un proceso de planificación ágil y rápido de la vigilancia tecnológica en su actividad profesional a través de los lienzos del Modelo CANVAS de Vigilancia Tecnológica.
- Aprender cómo aprovechar el valor informativo de la propiedad industrial e intelectual para innovar, específicamente patentes, modelos de utilidad y marcas.
- Aprender qué tipo de herramientas existen y cómo utilizarlas.
- Aprender cómo analizar información científica y tecnológica para la toma de decisiones y cuáles son las claves para elaborar productos de vigilancia tecnológica efectivos.
- Aprender con ejemplos cómo desarrollar procesos y actividades de vigilancia e inteligencia en organizaciones.
- Aprender cómo estas técnicas pueden generar un valor añadido en la elaboración de propuestas de I+D+i.
¿Qué contenidos encontrará?
MOOCVT 2 es un curso de 30 horas lectivas compuesto por seis módulos de contenidos:
El ritmo de aprendizaje lo decide cada usuario. Cada semana a partir del 6 de Octubre de 2016 se lanzará un módulo y después estarán todos disponibles para que cada persona pueda realizarlo a su ritmo.
¿Quiénes serán sus profesores?
Esta iniciativa educativa en red está promovida por el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) de la Universidad de Alicante (España), con el apoyo de Unimooc, y es posible gracias a la colaboración como profesores de una amplia red de expertos y profesionales de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de reconocido prestigio en Iberoamérica, específicamente de España, Colombia, Argentina, Venezuela, México, Perú y Cuba.
En esta edición participan:
- Adel II González Alcalá y Dorely Davil Gómez, director y gestora tecnológica de la Red TecnoParque Colombia Nodo Rionegro del Sistema SENNOVA del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia.
- Esther Arias Pérez-Ilzarbe de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
- Nancy Verónica Pérez Pérez y Miguel Leonel Guagliano, del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la República Argentina.
- Aura Esther Troconis Troconis, profesora e investigadora novel en la Universidad Simón Bolívar y miembro del Centro de Gestión de la Tecnología e Innovación (CeGesTec+i).
- Sergio Larreina, Director de consultoría tecnológica en PONS Intellectual Property.
Además, cuenta con la colaboración de diferentes profesionales que comparten buenas prácticas y casos de éxito sobre vigilancia e inteligencia:
- Juan José Miranda, Yosif Humala y Omar Amed del Carpio Rodríguez de APESOFT y Project A+ (Perú).
- Víctor Manuel Rubiano Zambrano de RedVITEC Huila (Colombia) y Juan Carlos Vergara de CDE (España).
- Mercedes Sánchez Sánchez de Consultoría BIOMUNDI – IDICT (Cuba).
- Cristina Triviño de e-intelligent (España).
- Iñaki Liébana Arribas de Azaro Fundazioa (España).
- Ing. Betsy Pamela Menadel Instituto Politécnico Nacional (México).
¿Cómo matricularse?
La matrícula se abrirá el próximo jueves 6 de octubre de 2016.
Además, en el marco de esta Comunidad de aprendizaje en vigilancia tecnológica para Iberoamérica de #MoocVT, se organizarán talleres, workshop y conferencias en diferentes países. Para estar al día y participar, consulte la agenda de eventos.